martes, 8 de febrero de 2011

IES Suel-La luz


La luz y otras ondas son "radiaciones electromagnéticas". Estas ondas, a diferencia de las ondas sonoras, pueden propagarse por el vacío.
     En el tema 3 (“El calor y la temperatura”) vimos que una radiación es una forma de transmisión de energía, que consiste en la emisión de energía desde un cuerpo sin que haya un medio material de propagación.

Todas las radiaciones en general, y entre ellas la luz, se propagan en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman electromagnéticas. La luz es una radiación electromagnética. 1p.
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.

La velocidad de la luz es tan elevada que hasta el siglo XVII se suponía que se propagaba con velocidad infinita, es decir instantáneamente.
Hoy se sabe que no es así. Todas las ondas electromagnéticas se propagan por el vacío a la velocidad de 300.000 km/s, que se conoce como “velocidad de la luz en el vacío” y se simboliza con la letra c (c=300.000 km/s).
Entre el Sol y la Tierra no hay aire ni otro medio material por el que pueda propagarse la luz. La luz y el calor del Sol pueden viajar por el vacío hasta llegar a nosotros.
La luz viaja por el vacío a una enorme velocidad: 300.000 kilómetros por cada segundo.
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
 
 
 
Hay otras radiaciones electromagnéticas además de la luz: los rayos X, las ondas de radio, televisión y teléfonos móviles, las microondas, etc.
La radiación electromagnética que podemos ver con nuestros ojos es lo que llamamos luz.
 
Tu puntuación es 100%.
Respuestas correctas al primer intento: 1/1
¿Qué ondas son radiaciones electromagnéticas? Ve marcándolas y, al final, pulsa en "comprobar".



En las radiaciones electromagnéticas se producen oscilaciones de un campo eléctrico y un campo magnético. Todas las radiaciones electromagnéticas pueden propagarse por el vacío, y también pueden atravesar medios materiales. Por ejemplo: la luz puede propagarse por el vacío y por el aire.
La longitud de onda es la mínima distancia (medible en metros) que hay entre dos puntos equivalentes. Las ondas de mayor longitud de onda vibran con baja frecuencia y tienen menos energía. Las de menor longitud de onda son de mayor frecuencia y tienen más energía.


¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   campo      eléctrico      electromagnéticas      frecuencia      longitud      onda      oscilaciones      vacío   
Las ondas electromagnéticas constituyen la propagación, a la velocidad de la luz, de la vibración de un campo eléctrico y un campo magnético. Estas ondas pueden propagarse en el vacío. La frecuencia de estas ondas es el número de oscilaciones por segundo. La longitud de onda mide la mínima distancia entre dos puntos equivalentes. Los tipos de ondas electromagnéticas se clasifican por su frecuencia y longitud de onda.
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
    
La luz posee estas propiedades:
1.- Se propaga en línea recta, como podemos ver en estas fotos.
2.- Se refleja ("rebota").
3.- Se refracta, es decir, cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro (por ejemplo, del aire al agua).
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
 
Una sombra es una silueta oscura con la forma de un objeto cuando este se interpone entre un foco de luz y una superficie.
Las sombras se forman porque la luz se propaga en línea recta.
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
   
Además de las zonas de sombra, existen las denominadas zonas de penumbra. Son zonas poco iluminadas, pero que no llegan a se tan oscuras como las de sombra. Se forma penumbra en aquellas zonas donde no llegan los rayos procedentes de un extremo del foco, pero sí llegan los que provienen del otro extremo del foco.
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
     
 
En un eclipse solar, el Sol queda oculto porque la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Si el eclipse es total, se forman zonas de sombra y de penumbra en nuestro planeta. Si es parcial, se forman zonas de penumbra y la sombra de la Luna queda fuera de la Tierra.
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
  
En un eclipse de Luna, nuestro satélite queda oculto porque la Tierra se interpone entre el Sol y él. Lo podemos fácilmente ver en algunas ocasiones, de noche. Puede durar unas horas, mientras que en un eclipse de Sol dura sólo unos minutos. Cuando la Luna se ruboriza (se pone roja) es porque entra en zona de penumbra.
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
     
Cuando un rayo luminoso choca contra la superficie de un cuerpo, se refleja. Es como si "rebotara" siguiendo su camino pero cambiando de dirección, propagándose por el mismo medio.
En la reflexión hay un rayo incidente (el que choca o incide) y un rayo reflejado.
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
 
Cuando se reflejan los rayos de luz en una superficie perfectamente plana como un espejo, ocurre que:
- El rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano perpendicular a la superficie.
- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
Tu puntuación es: 10
Todas las radiaciones en general, y entre ellas la luz, se propagan en forma de ondas. LAs ondas que se pueden propagar en el vacío se llamn electromagnéticas. La luz es una radiación electromagnética.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
  
La luz y las demás radiaciones electromagnéticas viajan muy rápido (300.000 Km/s) cuando atraviesan el vacío. Pero esta velocidad baja un poco si una radiación atraviesa un medio material como el aire o el agua.
Cuando la luz atraviesa distintas sustancias, es decir, distintos medios materiales de propagación, la velocidad es distinta
 
¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
    
 
 
 




 
Radiación infrarroja
Ondas de radio
Ondas en el agua
Luz azul
Radiación ultravioleta
Rayos X
Ondas sonoras
Luz blanca
Luz roja
Microondas
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario