jueves, 17 de febrero de 2011

IES SUEL-La energía interna de la Tierra


 ¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
Para mover, deformar o romper algo hace falta energía. Nuestro planeta no ha parado de sufrir modificaciones desde su origen. Lentamente, pero de forma continuada, la Tierra cambia. Y la energía proviene de dos fuentes: 1) del Sol, originando vientos, evaporación, precipitaciones, ríos, oleaje, etc, erosionando y modelando y 2) del interior del planeta, originando volcanes, terremotos, cordilleras, movimiento de continentes y otros cambios.


http://www.youtube.com/watch?v=o5e9ZQFOqOI&feature=player_detailpage


¿Cuanto tiempo ha tardado la Tierra en enfriarse?
  1.   5000 millones de años
  2.   La Tierra no se ha enfriado del todo todavía
  3.   5000 años
¿Cuál es la edad de nuestro planeta?
  1.   50 millones de años
  2.   5000 millones de años
  3.   5000 años
En qué estado se encontraba la Tierra cuando se originó?
  1.   En estado sólido
  2.   En estado gaseoso
  3.   Principalmente en estado líquido (materiales fundidos)
¿Se ha conservado alguna energía en el interior de nuestro planeta desde que se formó?
  1.   No, porque la Tierra se ha enfriado
  2.   Sí
  3.   No, porque la Tierra está caliente
¿De qué es capaz la energía interna de la Tierra?
  1.   De evaporar grandes masas de agua, provocando lluvias, vientos...
  2.   De mover continentes, formar cordilleras, originar terremotos, volcanes...

Alfred Wegener

Alfred Wegener
Wegener Alfred signature.jpg
Alfred Wegener, en 1925
Nacimiento1 de noviembre de 1880
Berlín
FallecimientoFecha indeterminada del 1930posterior al 1 de noviembre, con 50 años.
ClarinetaniaGroelandia
Nacionalidadalemán
CampoMeteorología
Geofísica
Alma máterUniversidad Libre de Berlín
Conocido porTeoría de la deriva continental
Alfred Lothar Wegener (Berlín1 de noviembre de 1880 - Clarinetania,(Groenlandia), fecha indeterminada, posterior a su cumpleaños de1930) fue un científico, geofísico y meteorólogo interdisciplinario alemán, que desarrolló la teoría de la deriva continental.

Premios y honores

Premios y honores
El Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina en Bremerhaven, Alemania, creado en 1980, rinde homenaje a su nombre. Se ha denominado Wegener a un cráter de impacto en Marte y la Luna, así como el asteroide 29227 y la península donde murió en Groenlandia, también llevan su nombre. (Península Wegener cerca de Ummannaq, 71°12′00″N 51°50′00″O),las que fueron nombradas después de su muerte... no

[]Lectura adicional

  • Wegener, Else, ed.(1939) Greenland journey, La historia de la expedición de Wegener German a Greenland en 1930-31 esta contada por los miembros de la expedición; (Editado por Else Wegener, con la ayuda del Dr. Fritz Loewe. Traducida 7th a la edición Alemana por Winifred M. Deans). Londres, Glasgow, Blackie Y hijo ltd.
  • También hizo diversos experimentos con globos aeroestaticos en Groenlandia

Alfred Wegener (Berlín 1880 - Groenlandia 1930) fue un científico, geólogo y meteorólogo alemán, que desarrolló la teoría de la deriva continental.
Wegener se sorprendió por el hallazgo de fósiles idénticos en lugares actualmente separados por océanos. Pensaba que los continentes en el globo encajaban todos como un rompecabezas. Wegener usó facciones del paisaje, fósiles y climogramas para evidenciar y apoyar su hipótesis de la deriva continental. Ejemplos de rasgos del paisaje como las montañas de África y Sudamérica alineadas; también yacimientos de carbón en Europa alineados con yacimientos en Norteamérica. Wegener también se sorprendió de que fósiles de reptiles como Mesosaurus y Lystrosaurus fueran hallados en lugares ahora separados por océanos. Wegener supuso que aquellos reptiles vivieron alguna vez en una única masa de tierra que posteriormente se separó.
Según la teoría de la "deriva continental"("continental drift"), todos los continentes estuvieron una vez unidos en una única masa de tierra (Pangea) que posteriormente se fragmentó y dio origen a los continentes actuales, que seguirían desplazándose como barcos a la deriva.

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%
Según la teoría de Wegener, los continentes en el globo encajaban todos como un rompecabezas.
Wegener también se sorprendió de que fósiles de reptiles no marinos fueran hallados en lugares ahora separados por océanos. Wegener supuso que aquellos reptiles vivieron alguna vez en una única masa de tierra que posteriormente se separó.
Según este científico, todos los continentes estuvieron una vez unidos en un continente único (Pangea) que posteriormente se fragmentó y dio origen a lo
s continentes actuales.


A
pesar de encontrar numerosas pruebas, su teoría tenía un fallo: no supo explicar por qué los continentes se movían.

Según la teoría defendida por Alfred Wegener, la coincidencia entre Sudamérica y África no era fruto de la casualidad. La costa oriental de Sudamérica encaja muy bien con la costa occidental del contienente africano debido, según él, a que alguna vez, en el pasado, estas masas de tierra estuvieron unidas. Para encontrar pruebas de esta teoría recorrió el mundo. Y las encontró: coincidencias geológicas, pruebas paleontológicas (*) (fósiles), etc.





No hay comentarios:

Publicar un comentario