domingo, 13 de febrero de 2011

Apuntes sobre vídeos de clase

  • El Cosmos:
    • En el año 1609 Galileo utilizó el telescopio por primera vez en la historia.
    • La superficie de Venus fue estudiada, al principio se pensó que su superficie era húmeda, por tanto que había pantanos, por tanto helechos y si había helechos también habría dinosaurios.
    • Más tarde se creyó que Venus era un planeta totalmente seco, y que tenía nubes compuestas por arena fina.
    • Otra teoría sobre Venus fue que estaba lleno de petróleo.
    • También se pensó que este planeta emitía ondas de radio, debido a la temperatura tan alta de su superficie.
    • Se dice que aquí hay numerosas tormentas y que Venus es un planeta muy semejante al propio infierno.
    • Realmente, sus nubes están constituidas por ácido sulfúrico, no por agua ni por arena.
    • Bajo estas nubes hay atmósfera, semejante a un día nublado en la Tierra.
    • Esta atmósfera es 90 veces más densa que la nuestra.
    • En Venus hace tanto calor debido al acusado efecto invernadero.
    • En Venus hay una temperatura de 380 º C, provocando un calor seco y u paisaje rojizo.
    • En este planeta no hay vida, ya que las moléculas se descompondrían 
    • El Espectro es un aparato cuya función es poder ver la luz en los distintos colores que la componen.
    • Se sabe que nuestro planeta, La Tierra, es el lugar más bonito que se conoce.
    • La erosión borra la información.
    • Las catástrofes provocan muchos cambios.
    • La erosión de árboles limpia nuestro planeta.puede alterar la climatología con la destrucción de la agricultura.
    • Si se corta un hilo de la naturaleza otros muchos se desatan, ya que todo está unido dentro de este campo.
    • Si se destruye la Tierra no tendríamos otro lugar donde vivir.
    • El peor desierto de la Tierra es mejor que Marte.
    • La palabra Cosmos significa orden en el universo.
    • Hipatia fue la última persona en salir de la Biblioteca de Alejandría.
    • En la Biblioteca de Alejandría está el origen de la ciencia.
  • El sonido:
    • Cuando oímos algo el sonido no es producido por estos objetos, es por sus vibraciones.
    • El tono depende de la frecuencia del sonido, medida en hercios.
    • Los delfines son capaces de captar sonidos que a nosotros nos resultaría imposible.
    • El sonido no es posible si no hay moléculas en las que reboten las vibraciones.
    • El oído capta las ondas sonoras.
    • El tímpano está compuesto por el oído externo, medio e interno.
    • Al recibir la onda el tímpano vibra y transmite el sonido al yunque, martillo y estribo.
    • En el oído interno están los órganos del equilibrio y vértigo.
    • El oído nos permite disfrutar de la música.
    • La intensidad del sonido de mide en decibelios.
    • El ruido provoca dolor y una sordera parcial.
    • El ruido afecta a la concentración.
    • El ruido es uno de los inconvenientes ambientales modernos.
  • Luz y color:
    • El color es una sensación en el ojo y en el cerebro.
    • Al mezclar luces de distinta longitud se obtienen los colores.
    • Mediante el azul, el verde y el rojo se obtienen el resto de los colores.
    • La luz blanca se descompone en todos los otros colores.
  • Ondas electromagnéticas:
    • Las ondas electromagnéticas pueden propagarse en una onda en el vacío.
    • Se miden en el número de oscilaciones por segundo.
    • Estas ondas constituyen la propagación de la luz.
    • Las constituyen los rayos x, los rayos gamba, los rayos ultravioletas, la luz visible...
    • Se clasifican según su frecuencia y su longitud (espectro electromagnético).
  • Espejos:
    • Están constituidos por un casquete esférico.
    • Tiene una superficie pulimentada.
    • Pueden ser cóncavos o convexos.
  • Combustibles fósiles y calentamiento global:
    • El Sol crea la vida.
    • Sin energía no hay vida.
    • Muchas naciones han basado su poder en la obtención de energía.
    • El superávit llegó al lujo.
    • El mundo se ha vuelto totalmente dependiente de los combustibles fósiles.
    • Los pasados 50 años han sido los de mayor evolución.
    • Unas personas gastan más que otras.
    •  En Etiopía el consumo de energía es menor, en Europa es normal, y Estados Unidos es el lugar donde se consume más energía.
    • Existe carbón para más de 200 años.
    • El 88 % de energía procede de la madera, del petróleo...
    • El efecto invernadero procede de la combustión de los combustibles fósiles.
    • En los 140 años anteriores las emisiones de CO2  han aumentado mucho.
    • Si la temperatura aumentase 5ºC todo sería un desastre.
    •  Se necesita una revolución energética.
    • Todos los países se pusieron de acuerdo en la Conferencia de Kioto.
    • El mayor problema son las contaminaciones del futuro.
    • Casi 2.000.000.000 de personas dependen de la biomasa de energía.
  • El ozono:
    • El ozono absorbe los rayos ultravioletas, impidiendo que lleguen a la superficie terrestre.
    • La capa de ozono experimenta un adelgazamiento.
    • Su molécula gaseosa está formada por 3 átomos de oxígeno.
    • El equilibrio de la capa de ozono es muy frágil.
  • El origen de la tierra:
    • Aparecieron en el agua moléculas sencillas, que más tarde se convirtieron en moléculas compuestas.
  • Las galaxias:
    • Las galaxias elípticas son las más grandes.
    • Las espirales son canivalizadas por las elípticas.
    • Antes, las galaxias de antena estaban separadas.
    • Anteriormente nuestra galaxia estaba junto a otra.
    • La Vía Láctea es una galaxia tranquila, que no se mete con ninguna otra.
    • Las nubes de Magallanes son más pequeñas que nuestra galaxias.
    • Andrómeda es la galaxia más cercana a la nuestra, además se ha tragado al menos a otra galaxia.
    • Las estrellas han proporcionado un sistema de medida en el Cosmos.
    • Cuanto más lejos está una galaxia más rápido se aleja.
    • El Universo aún se está expansionando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario