- Objetivo:
- Extraer y separar los pigmentos de unas hojas de espinaca.
- Hipótesis:
- Los pigmentos se separan, van subiendo por el papel de filtro, de modo que, los que se disuelven mejor en el agua permanecen en la parte superior del papel.
- Material:
- Hojas y pétalos de espinaca
- Mortero
- Placa de Petri
- Papel de filtro
- Embudo
- Alcohol
- Matraz Erlenmeyer
- Método:
- Colocamos unas cuantas hojas de espinaca en el mortero, en cuyo fondo había alcohol.
- Comenzamos a machacar dichas hojas hasta que no soltaban más color.
- Doblamos y pusimos sobre el embudo un pequeño trozo de papel de filtro que nos ayudaría a separar los restos de pétalos vegetales de la mezcla.
- Una vez colado el alcohol teñido de verde, lo vertimos en una placa de Petri y sobre esta depositamos el papel de filtro.
- Finalmente esperamos a que la mezcla subiera por el papel para que sus pigmentos se separaran.
- Resultado: Los pigmentos quedaron colocados de la siguiente manera
- En la parte inferior del papel quedó la clorofila A, en este caso de color verde azulado.
- Seguidamente se posicionó la clorofila B, de color verde amarillento oscuro.
- Después los carotentos, en esta ocasión fue amarillo anaranjado.
- En la parte superior del papel de filtro se encontraban las xantófilas, de un apreciable amarillo.
- Conclusiones:
- Mi hipótesis era correcta ya que los pigmentos de este vegetal se han separado atendiendo a la siguiente clasificación, los de fácil disolución en el agua permanecieron en lo alto del papel de filtro.
- Cuestiones:
- ¿Qué ocurre con el alcohol al introducir el papel de filtro?
- El alcohol sube por el papel de filtro, separando los pigmentos de la espinaca.
- ¿Cómo se llama esta propiedad de los líquidos?
- Se denomina capilaridad o cromatografía.
- ¿Qué ha ocurrido con los pigmentos en la hoja de papel? ¿a qué crees que se debe?
- Lo que ha sucedido es que en la parte de abajo del papel de filtro los pigmentos son más oscuros y van clareando a medida que ascienden. Esto se debe a que los pigmentos se disuelven en el alcohol.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Cromatografía de pigmentos vegetales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario