martes, 8 de marzo de 2011

El Mejillón


  • Clasificación:
    • Los mitílidos (Mytilidae), conocidos comúnmente como mejillones o choros (en América del Sur), son una familia de moluscos bivalvos de gran interés económico y gastronómico. Como otros bivalvos, son animales filtradores que viven fijados al sustrato. Son exclusivamente marinos y viven tanto en zonas intermareales como zonas sumergidas de las costas de todo el mundo.Así como son recolectados y consumidos por los humanos, los mejillones marinos son atacados y consumidos por estrellas de mar y por numerosas especies de gasterópodos predadores de la familia Muricidae, como Nucella lapillus.
  • Alimentación:
    • Los mejillones marinos son filtradores de alimento; se alimentan de plancton y otras criaturas microscópicas de mar que flotan en el agua. Los mejillones filtran el agua por una especie de sifón, el agua entonces es traída hacia la cámara branquial por acción de la cilia, localizada sobre las agallas, para la alimentación del moco ciliar. Las aguas residuales salen hacia fuera por el sifón. Finalmente los labios canalizan el alimento a la boca, donde la digestión puede comenzar.Los mejillones marinos, por lo general, son encontrados juntos, en grupo, sobre las rocas lavadas por las olas, cada uno unido a la superficie de roca por su biso. La costumbre de agruparse ayuda a los mejillones a aguantar la fuerza de las olas. Y durante la bajamar aquellos mejillones que se encuentren en medio de un grupo sufrirán menos pérdida de agua debido a la captura de agua por otros mejillones.El suelo del estómago de los bivalvos filtradores está plegado en tractos ciliares para seleccionar los flujos continuos de partículas. Un saco que desemboca en el estómago secreta una varilla gelatinosa llamada estilo o tallo cristalino, que sobresale en el estómago y se mantiene girando en el saco del estilo por medio de cilios. La rotación del tallo cristalino ayuda a disolver sus capas superficiales, lo que libera las enzimas digestivas que contiene. Las partículas separadas se seleccionan, y las apropiadas son dirigidas hacia la glándula digestiva o son capturadas por amebocitos.
  • Distribución y hábitat:
    • Los mejillones marinos son abundantes en las zonas intermareales bajas y medias en mares templados en todo el mundo, tanto en el hemisferio norte como en el austral.
      Otra especie de mejillón marino vive en áreas tropicales intermareales, pero no en la misma cantidad que aquellos de las zonas templadas.
      Ciertas especies de mejillones marinos prefieren vivir en pantanos de sal o bahías tranquilas, mientras otros prosperan en la palpitación del oleaje, completamente cubierta de rocas expuestas lavadas por las olas. Además, alguna especie ha colonizado profundidades abisales en los alrededores de fosas hidroterapias.
      Los mejillones requieren de una fuente constante de agua fresca, limpia, con profundidades no fangosos. Prefieren el agua con un contenido mineral sustancial, porque necesitan el carbonato de calcio para construir sus cáscaras. Sobreviven temporalmente fuera del agua.

                  







Mytilus galloprovincialis shell.jpg

                                       
                                                                        

No hay comentarios:

Publicar un comentario